Mostrando entradas con la etiqueta mac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mac. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Práctica 2 Cuestión 1

 SOBRE MENSAJES ICMP DEL “PING”

Inicia el programa Monitor de Red en modo captura. A continuación ejecuta el comando:

C:\>ping –n 1 172.20.43.230          (…la opción –n especifica el número de peticiones “echo” que se lanzan al medio)


Detener la captura en el Monitor de Red (filtrar únicamente tramas del alumno) y visualizar los paquetes capturados. En base a los paquetes capturados determinar:
1.a.      ¿Cuántos y qué tipos de mensajes ICMP aparecen? (tipo y código)
Para visualizarlos escribiremos en el filtro lo siguiente:
‘ip.addr == 172.20.43.218 && icmp’ o simplemente ‘icmp’
Y seleccionando por separado comprobamos que aparecen 2 mensajes ICMP
Tipo ping: echo request, tipo 8, código 0
Tipo ping: echo reply, tipo 0, código 0

1.b.      ¿Crees que las direcciones IP origen y MAC origen del mensaje ICMP “Reply” hacen referencia a la misma máquina o interfaz de red?
Sí, dado que estamos solicitando información de la puerta de enlace de nuestra red local. Lo que hacemos es mandar la petición a la puerta de enlace de la red (es decir, al router que nos da salida a otra red desde la del laboratorio) y, debido a que nos movemos en el entorno de una red local, la IP sí que tiene una correspondencia directa con la MAC. Si nos moviésemos fuera de esta red, la dirección MAC no haría referencia a la IP de la máquina de destino ya que tendríamos la MAC de la puerta de enlace (por lo del protocolo ARP) y la IP del destino, fuera el que fuera.

domingo, 13 de marzo de 2011

Práctica 1 Cuestión 4

SOBRE EL PROTOCOLO ARP
4.a Visualiza ladirección MAC e IP de la máquina de ensayos, ejecutando el siguiente comando enuna ventana de MSDOS:
ipconfig/all
Anota los valores de IP y MAC que obtienes. Con ello sabrás el direccionamientoIP y MAC de tu PC en la red local.
IP: 172.2
0.43.218
MAC: 00-0A-5E-76-8C-4C
Acontinuación, activa la captura de tramas en el programa monitor de red.
En la máquina del alumno selanzarán peticiones ‘echo’ a través del programa ping a la dirección IP 172.20.43.230, borrando previamente de latabla ARP local la entrada asociada a esa dirección IP:
arp –a (Visualiza la tabla ARP)








arp –d (Borra una dirección IP en la tabla ARP)


comprobamos que ha sido borrada
ping 172.20.43.230 (Muestra la conectividad de la máquina 172.20.43.230)









En el monitor de red debes detener la captura y visualizarla. Introduce un filtro para visualizar sólo tramas ARP asociadas ala máquina del alumno
¿Cuántas tramas Ethernet intervienen en el protocolo ARP?
2 tramas: una de petición y otrade respuesta
¿Cuál es el estado de la memoria caché de ARP una vez seha ejecutado el protocolo ARP para la resolución de una dirección?
Por haber pasado un tiempo desde la ejecucióndel comando ping, está vacía. Esto lo comprobamos introduciendo el comando arp-a en la consola de MSDOS.
Sin que haya transcurrido mucho tiempo, captura de nuevotramas con el monitor de red. Vuelve a ejecutar el comando ping (con la mismadirección IP destino). Paraliza la captura y observa la secuencia de tramasARP. ¿Aparecen las mismas tramas ARP asociadas con tu máquina?

No se produce nuevas tramas ARP dado que la información que estamos solicitando aun se encuentra en la memoriacaché.
4.b Ejecuta el comando ping con diferentesdirecciones IP de los compañeros asistentes a prácticas. ¿Qué ocurre con lamemoria caché de ARP de tu máquina?
Se van acumulando las direcciones IP y las direccionesMAC de las peticiones realizadas

4.c. Borra el contenido de tu caché ARP. A continuación, activa el Monitor dered y pide a tus compañeros del aula máscercanos a ti que te envíen comandos ping.Tú no debes enviar ningún comando. Pasados unos segundos… ¿Qué ocurre contu caché de ARP?
¿Qué tramas de ARP aparecen en la captura del monitor de red?

En caché, aparece la dirección IP y la dirección MAC dela tarjeta solicitante.
Aparecen tres tramas, la de acceso al router, la depetición de la tarjeta solicitante y la respuesta que le envía nuestra tarjeta.
4.d Borra el contenido de tu caché ARP. Ejecutar elcomando ping con las siguientes direcciones IP externas a tu redlocal (Es importante cambiar la dirección del router de salida de 195 a 230escribiendo en una ventana de MSDOS “c:\pracredes.bat” en nuestro caso):
172.20.41.241
10.3.2.0
10.3.7.0
10.4.2.5
¿Qué ocurre con la memoria caché de ARP en este caso?Especifica cuál es la máquina de tu red local de la que proceden las tramas quetransportan los mensajes de respuesta al haber ejecutado el comando ping a losanteriores destinos.
En memoria caché solo se almacenanlas direcciones IP de las puertas de enlace ya que no puede devolver lasdirecciones externas a la red local.
Las maquinas de las cualesproceden las tramas son las puertas de entrada.
4.e (ejercicio teórico) Describe la secuencia de tramas ARP generadas cuando lamáquina 5.1.2.0 ejecuta el comando 'ping 5.2.2.0', teniendo en cuenta que lastablas ARP de todas las máquinas están vacías.
Comando deARP dir. origen MAC dir.origen IP dir. destino MAC dir. destino IP
             Petición               mac1                 5.1.2.0               FFFFF                5.1.1.0
             Respuesta            mac2                 5.1.1.0               mac1                 5.1.2.0
             Petición               mac3                 5.1.2.0               FFFFF                5.2.2.0
             Respuesta            mac4                 5.2.2.0               mac3                 5.2.1.0
4.f (ejercicio teórico) ¿Qué sucedería con el protocolo ARP si, a diferencia dela red representada en la cuestión anterior, tenemos tres segmentos de red ydos routers que los enlazan? En este caso, la máquina con IP 5.1.2.0 realiza unping a la máquina 5.3.2.0. (Todas las tablas ARP están vacías)
Comando de ARP dir. origen MAC dir.origen IP dir. destino MAC dir. destino IP
Petición                  mac1             5.1.2.0                 FFFFF                 5.1.1.0
Respuesta               mac2             5.1.1.0                  mac1                  5.1.2.0
Petición                  mac3             5.1.2.0                 FFFFF                 5.2.3.0
Respuesta               mac5             5.2.3.0                 mac3                   5.2.1.0
Petición                  mac6             5.1.2.0                 FFFFF                 5.3.2.0
Respuesta               mac7             5.3.2.0                 mac6                   5.3.1.0

miércoles, 9 de marzo de 2011

Práctica 1 Cuestión 3

TRAMAS DEL NIVEL DE ENLACE (ETHERNET)
A partir de la captura del ejercicio anterior, debes analizar ahora la cabecera del nivel de enlace. Para ello, realiza un filtrado para visualizar TRAMAS que procedan de tu máquina.
3.a.   ¿Qué tipo de filtro has empleado? Indica la dirección MAC de tu máquina.
Escribimos eth.src == 00-0A-5E-76-8C-4C
Y aquí también podemos visualizar nuestra dirección MAC
3.b. ¿Con qué otra dirección MAC se comunica la tarjeta de red Ethernet de tu máquina en bastantes ocasiones? ¿Sabes identificar el equipo al que pertenece esa otra dirección MAC?
Se comunica con la dirección 00-01-f4-11-38-bd
La cual pertenece a la puerta de enlace porque pretendemos acceder a direccionamientos IP externos a nuestra red local